Si hay un tipo de estrategia de publicidad que a todo el mundo le termina gustando, ese es el BTL. Acciones que buscan realmente llamar la atención de las personas.
Para los que no están en el tema. En el mundo de la publicidad tenemos a grandes rasgos dos tipos de campañas. Por un lado están las campañas ATL (Above The Line o Por Encima de la Línea) que son las campañas de publicidad que utilizan los medios tradicionales y masivos como radio, prensa, televisión etc.

Sin embargo del otro lado tenemos las campañas BTL (Below The Line o Por Debajo de la Línea). Campañas que utilizan medios que no son tradicionales o masivos, pero que por su grado de creatividad y estrategia, terminan llamando la atención de las personas.
Si bien las campañas BTL no utilizan grandes medios o llegan a una gran cantidad (Aunque depende el BTL), muchas veces esta «contra» se ve opacada, dado que generan viralidad y llaman poderosamente la atención.
PROPUESTA
Para realizar una activación BTL es muy importante conocer el público al que se va a dirigir y el objetivo, luego generamos un presupuesto, elegimos el estilo de activación BTL que requiere la campaña. Luego nuestro equipo de congrega para poder generar una propuesta que consiga relacionar a “TU MARCA” con el público objetivo.
Teniendo la activación BTL en su totalidad; Boceto y Producción del equipo especializado, creación del contenido, contratación del personal, dinámica, permisos, entre otros, de tal manera que esta actividad la recuerden por un largo tiempo.

Impulso
Cuando “TU MARCA” ya nos ha aprobado el presupuesto, equipo y contenido; pasamos al desarrollo. Empezamos creando el diseño del contenido, una vez aprobado se desarrolla totalmente a medida, al igual que el equipo especializado que se vaya a necesitar considerando las medidas o requerimientos que nos pueda solicitar el establecimiento donde se vaya a realizar dicha activación.
Experiencia y Efecto
Como resultado, algunos de los beneficios que podrás obtener de las activaciones BTL son:
- Alto impacto en la recordación de tu marca.
- Datos estadísticos medibles
- Diferenciación entre tus competidores frente a tus consumidores.
